La creatividad nos brinda herramientas para todo. Hoy queremos compartirte cuatro ideas para conectar la creatividad y tu consciencia. Tradicionalmente esta se ha usado para crear soluciones a problemas de todo índole de la vida cotidiana, también para crear ideas y productos.
Más recientemente se ha trasladado al plano corporativo, para organizaciones, para estrategias, para negocios. Lo que nosotros sabemos en Ser Esencia, es que la creatividad puede ir más allá de la creación de ideas o soluciones.
Por eso hemos investigado y hemos aprendido a aplicarla en el ámbito personal y de autocuidado, específicamente en el tema del desarrollo de la consciencia y el autoconocimiento.
Basado en exploraciones que hemos realizado y en experiencias que hemos tenido, hemos encontrado diferentes personas y artistas que nos han inspirado a desarrollar algunos ejercicios que nos ayudan a conocernos, a encontrar respuestas y además a divertirnos y a crear un momento especial.
Por eso, queremos proponerte cinco ideas para la creatividad y tu consciencia.
Materiales que vas a necesitar:
- Varias hojas (entre 5 y 10) puede ser sueltas o dentro de un cuaderno
- Lápiz y borrador
- Algo para poner color: marcadores, lápices de colores, acuarelas o lo que tu quieras.
Cuando tengas tus materiales ya puedes comenzar:
1. Siempre hay algo que agradecer.
Agradecer se debería volver un hábito en cada uno de nosotros. Todas las personas tenemos algo que agradecer, desde cosas pequeñas hasta otras más trascendentales. El primer ejercicio tiene que ver con el agradecimiento.
Incorporar el agradecimiento en nuestra vida nos ayuda a evitar estados depresivos y a sentirnos bien y positivos con lo que somos.
Lo primero que vas a hacer es una lista de cosas por las que deberías agradecer. No tiene que ser nada muy trascendental, es importante ser lo más concretos posible… aquí te damos algunas ideas:
- Porque esta mañana hizo sol y no llovió
- Por el té que me tomé en el desayuno
- Porque mis hijos tienen salud
- Por tener muchas cosas para hacer y me gustan
- Porque escuché esa canción que me gusta
- Por vivir en un sitio agradable
- El amor de mi pareja
- Mis amigas y sus historias
- …
Entonces, vas a hacer una lista de por lo menos 15 cosas para agradecer. No es solamente lo primero que se nos ocurra, se puede tomar un tiempo para pensar.
Luego de tener eso por escrito vas a tomar una hoja tamaño carta y le vas a poner como título: Agradecer (o algo similar)
En el espacio de abajo vas a dividirlo en una retícula de 6, 8, 9 o 12 cuadros, con lápiz muy delgado (que luego se pueda borrar), no tiene que quedar perfecta… algo así:

Luego de hacer la retícula vas a escoger de tu lista las cosas que más te gustan y las vas a poner en letreros pequeños y de pocas palabras en esos cuadros, con lapiz, así

Finalmente vas a hacer un dibujo básico de cada una de esas cosas. No hay que saber dibujar, no tienen que quedar lindos. Lo importante es tomarse un tiempo para hacerlo y estar conectado con la emoción de agradecimiento mientras lo haces.

Cuando termines puedes trazar tu dibujo con un micropunta y luego ponerle color con la técnica que quieras: colores, acuarelas, marcadores, etc.

Si no quieres dibujar, hay otras alternativas, por ejemplo usar stickers, poner imagenes que encuentres en una revista o algun símbolo que represente esto (por ejemplo objetos pequeños como botones de colores, lentejas, y cositas así). Recuerda que es un ejercicio de creatividad entonces se vale explorar otras opciones.
Los siguientes ejercicios tienen el mismo esquema de este primer punto pero usando temas distintos. No repetiremos la instrucción básica de cómo hacerlo sino que hablaremos de cada uno de los temas.
2. Miedos
Todos tenemos miedos. Algunos de ellos son racionales y otros más irracionales (o imposibles). Por ejemplo, un miedo racional es tener miedo a una enfermedad. Un miedo irracional puede ser miedo a que los aliens te secuestren. No hay buenos miedos o malos miedos, todos tenemos de los dos.
Este ejercicio se trata volverse consciente de tus miedos.
Harás una lista de los miedos racionales y los irracionales (o normales y anormales) y luego los pondrás en una retícula, de la misma manera que el ejercicio anterior. Aquí te compartimos este ejercicio hecho por nosotros.


Hacerte consciente de tus miedos te ayuda a conocerte, a racionalizarlos y a darte cuenta que a veces no son tan grandes o tan graves o que también son cosas que no dependen de ti y que no vale la pena sufrir por cosas que no puedes controlar.
3. Cosas que me hacen feliz
En este ejercicio vas a hacer una lista de las cosas que te hacen feliz. A veces no somos conscientes de que es lo que nos llena el corazón de alegría y al hacerlo nos damos cuenta de muchas cosas bonitas como:
- La felicidad puede estar en los pequeños detalles
- No necesitas una gran cantidad de dinero para ser feliz
- Eres únic@ pues las cosas que te hacen feliz son solo tuyas y son muchas veces diferentes a las de los demás
- Es fácil ayudarte a ser feliz cuando lo tienes claro
- Cuando comienzas a pensar en lo que te hace feliz lo llamas con la energía que creas a sentirlo
- Te vuelves más consciente de lo que te da alegría y lo empiezas a ver en el día a día.
Aquí te compartirmos como nos quedó nuestro ejercicio

4. Qué me baja y qué me sube el ánimo
Hay cosas que te ayudan a sentirte bien y hay otras que hacen que te sientas mal. Hacerlo consciente nos ayuda a buscar las que te hacen bien y a evitar las que te hacen mal. Este ejercicio se trata de eso.


Recuerda que todos estas cuatro ideas para conectar la creatividad y tu consciencia, son un trabajo personal y deben lograrse cuando te saques un tiempo, cuando estés en calma y en un estado de ánimo positivo. Lo que tu pienses que es bueno o malo para ti no debe tener ningún juicio, pues cada uno es único, no hay una manera correcta o incorrecta.
Puedes hacer más ejercicios de este tipo, utilizando otro tipo de preguntas como:
- Cosas que me gustan o me disgustan
- Cosas que me dan rabia
- Recuerdos felices
- Cómo expresar el afecto
- Ideas absurdas que se me ocurren
- Mis obsesiones
- Lo que me cuesta dificultad
- Maneras de ayudar a otros
- … ( y las que tu quieras inventar)
Los ejercicios similares a estas cuatro ideas para conectar la creatividad y tu consciencia, son muy poderosos porque conectan los dos hemisferios del cerebro, al pensar siendo un poco racionales (al hacer la lista) y plasmarlo de manera creativa. Además te ayuda a conocerte y a tener herramientas para gestionar tus emociones.
Encuentra más ideas y ejercicios que hacemos para ser más conscientes y felices en nuestro instagram de Ser Esencia
[…] Cuatro ideas para conectar la creatividad y tu consciencia Cinco ideas de como ser Más creativo practicando Mindfulness […]